Estoy mirando como esas viejas ilusiones pasando la muralla se hacen realidad.
Estoy parada sobre la muralla que divide todo lo que amé de lo que amaré
Estoy mirando cómo mis heridas se cerraron y como se desangra un nuevo corazón
Estoy parada sobre la muralla que divide todo lo que fue de lo que será. Estoy mirando como aquella vieja psicodelia, estoy fijándome como viene y va. |
viernes, 18 de mayo de 2012
martes, 24 de abril de 2012
SOMETIMES I FEEL I'M GONNA BREAK DOWN AND CRY
NOWHERE TO GO
NOTHING TO DO WITH MY TIME
I GET LONELY
SO LONELY
LIVING ON MY OWN
SOMETIMES I FEEL IM ALWAYS WALKING TOO FAST
AND EVERYTHING IS COMING DOWN ON ME
AND EVERYTHING IS COMING DOWN ON ME
DOWN ON ME
I GO CRAZY
I GO CRAZY
SO CRAZY
LIVING ON MY OWN
I DONT HAVE NO TIME FOR MONKEY BUSINESS
GOT TO BE SOME GOOD TIMES AHEAD
GOT TO BE SOME GOOD TIMES AHEAD
SOMETIMES I FEEL NOBODY GIVES ME NO WARNING
FIND MY HEAD IS ALWAYS UP IN THE CLOUDS IN A DREAMWORLD
ITS NOT EASY LIVING ON MY OWN
FIND MY HEAD IS ALWAYS UP IN THE CLOUDS IN A DREAMWORLD
ITS NOT EASY LIVING ON MY OWN
jueves, 5 de abril de 2012
No utilices tus ojos para llorar, utilízalos para ver a las personas que te quieren de verdad.
No llenes tu corazón de odio y rencor por alguien que no te valora, llénalo de amor por alguien que vendrá a hacer tu vida mejor.
No maldigas al amor porque te fallo, agradécele por enseñarte que hay seres que no sienten amor.
No le llores a tu almohada pidiendo un porque, solo calla en silencio y di en tu interior lo perdonaré.
No pares de reír aun así por dentro te sientas mal.
Demuéstrale al mundo que después de un tropiezo te pudiste levantar!
lunes, 20 de febrero de 2012
sábado, 18 de febrero de 2012
Un hombre se sentó en una estación de metro en Washington DC y comenzó a tocar el violín, era una fría mañana de enero. Interpretó seis piezas de Bach durante unos 45 minutos. Durante ese tiempo, ya que era hora pico, se calcula que 1.100 personas pasaron por la estación, la mayoría de ellos en su camino al trabajo.
Tres minutos pasaron, y un hombre de mediana edad de dio cuenta de que había un músico tocando. Disminuyó el paso y se detuvo por unos segundos, y luego se apresuró a cumplir con su horario.
Un minuto más tarde, el violinista recibió su primer dólar de propina: una mujer arrojó el dinero en la caja y sin parar, y siguió caminando.
Unos minutos más tarde, alguien se apoyó contra la pared a escucharlo, pero el hombre miró su reloj y comenzó a caminar de nuevo. Es evidente que se le hizo tarde para el trabajo.
El que puso mayor atención fue un niño de 3 años. Su madre le apresuró, pero el chico se detuvo a mirar al violinista. Por último, la madre le empuja duro, y el niño siguió caminando, volviendo la cabeza todo el tiempo. Esta acción fue repetida por varios otros niños. Todos sus padres, sin excepción, los forzaron a seguir adelante.
En los 45 minutos que el músico tocó, sólo 6 personas se detuvieron y permanecieron por un tiempo. Alrededor del 20 le dieron dinero, pero siguió caminando a su ritmo normal. Se recaudó $ 32. Cuando terminó de tocar y el silencio se hizo cargo, nadie se dio cuenta. Nadie aplaudió, ni hubo ningún reconocimiento.
Nadie lo sabía, pero el violinista era Joshua Bell, uno de los músicos más talentosos del mundo. Él había interpretado sólo una de las piezas más complejas jamás escritas, en un violín por valor de 3,5 millones de dólares.
Dos días antes de su forma de tocar en el metro, Joshua Bell agotó en un teatro en Boston, donde los asientos tuvieron un promedio de $ 100.
Esta es una historia real. Joshua Bell tocando incógnito en la estación de metro fue organizada por el diario The Washington Post como parte de un experimento social sobre la percepción, el gusto y las prioridades de la gente. Las líneas generales fueron los siguientes: en un entorno común a una hora inapropiada: ¿Percibimos la belleza? ¿Nos detenemos a apreciarla? ¿Reconocemos el talento en un contexto inesperado?
Una de las posibles conclusiones de esta experiencia podrían ser:
Si no tenemos un momento para detenerse y escuchar a uno de los mejores músicos del mundo tocando la mejor música jamás escrita, ¿cuántas otras cosas nos estamos perdiendo?
Por: Josh Nonnenmocher
viernes, 17 de febrero de 2012
La auto-crítica es la capacidad de distinguir los propios defectos, enfrentándolos,
proponerse hacer lo mejor posible para que éstos no se sigan repitiendo. Es la capacidad de auto evaluarse y de ser sincero/a con uno mismo, admitiendo que nadie es superior que los demás y que todos tenemos errores.
Y VOS.. ¿NUNCA TE LO PUSISTE A PENSAR?
Los videojuegos no afectan a los niños.
porque si fuera así y el pac-man nos hubiera afectado a nosotros cuando eramos niños,
ahora estaríamos deambulando por lugares oscuros,
-----------------------------------------comiendo píldoras mágicas
----------------------------------------------y escuchando ritmos electrónicos repetitivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

